engagement

Engagement: ¿Cómo mejorarlo?

Ya no es suficiente con ser un trabajador productivo sino que además  es importante también sentir bienestar en el entorno laboral. Esto puede reflejarse por ejemplo en el engagement que no debe confundirse con el ‘compromiso organizacional’.

Claro, ya sabemos que ‘engagement’ en español es ‘compromiso’, pero en realidad lo que llamamos ‘compromiso organizacional’ es ‘organizational commitment’ en inglés, y se refiere al deseo de permanecer en la empresa por mucho tiempo. Pero no queremos confundirte más, así que te lo aclararemos mejor a continuación:

Engagment = Compromiso Laboral

Este término habla de un compromiso con el puesto, el trabajo del día a día, las funciones, los objetivos y valores que implica ser empleado de una empresa. Es tener una actitud positiva hacia el puesto de trabajo que se mantiene en el tiempo.

Mi engagement es alto cuando cumplo mis objetivos y supero las expectativas, pero también cuando participo y me involucro con entusiasmo y de manera voluntaria a la solución de problemas, la creación de ideas, la consideración de riesgo-beneficio, etc.

Oficial y comúnmente se divide en tres aspectos:

Absorción: cuando estoy felizmente inmerso en mi labor, me es difícil dejarlo porque lo disfruto, el tiempo pasa rápido y concentro mi atención únicamente en lo que hago.

Vigor, cuando enfrento conflictos con mucha energía y persistencia, ocupando esfuerzo de inicio a fin que sostengo con ánimo y entusiasmo.

Dedicación, cuando encuentro sentido y significado a lo que hago, siento orgullo y entusiasmo por mis objetivos, procesos y resultados, además de disfrutar los retos que me inspiran.

Desde el equipo de Gestión de Recursos Humanos, ¿cómo puedo hacer para mejorar este aspecto? Nosotros te explicamos.

1. Asegurar un balance vida-trabajo: Si tengo tiempo para desarrollar y encargarme de otras áreas de mi vida, cuando esté trabajando, me dedicaré únicamente a eso.

2. Dar y recibir Feedback constante: Si tengo la oportunidad de expresarme, sabrás qué me interesa más, en qué resalto más y qué hago mejor. Con esa información además de aumentar la confianza, podrás modificar el puesto o cambiarme de área para dar lo mejor de mí.

3. Cumplir de manera correcta con lo pactado: Si me ofrecen un beneficio este debe ser puntual, exacto y realmente beneficioso. Al utilizar el ‘home-office’ se entiende que la comunicación relacionada al trabajo se da dentro y no fuera del horario laboral establecido . Al exigir un buen trabajo, es importante también ofrecer un buen salario (monetario y emocional).

4. Asegurar los recursos necesarios: Estar pendiente de qué necesita uno mismo para cumplir con su labor es un distractor evitable que además genera retrasos en los procesos, si la empresa me brinda o asegura recursos de calidad.

5. Establecer funciones, objetivos y estrategias claras y retadoras: Mientras yo esté segura de qué es lo que se espera de mí, de cómo aporto a la empresa y sepa que requiero de un esfuerzo retador, puedo dedicarme a ello con muchísimas ganas.

Ahora bien sabemos de qué se trata el engagement y cómo podemos mejorarlo. La principal estrategia es asegurar que cada trabajador tenga un balance entre su vida laboral y personal. Plain te permite cuadrar los horarios de manera organizada teniendo en cuenta las horas por día y por semana, para que ninguna hora extra sea olvidada.

baby boomers

Baby Boomers en el Trabajo

Los famosos “boomers”, criticados por tener un pensamiento casi contrario al millenial, nacieron entre 1945 y 1960. Tienen particularidades curiosas que te contamos a continuación, para que así puedas conocer qué esperan y qué dan los boomers hoy en día en el mundo laboral.

Expectativas de los Baby Boomers

Estabilidad

Aunque los baby boomers tienen como mínimo 51 años, no planean cambiar de empresa o rubro hasta el día de la jubilación. Incluso después de eso, si quieren continuar, buscan ser mentores de nuevos ingresos en su propia área. También es muy probable que hayan trabajado -casi- sin descanso, y que ahora quieran viajar o disfrutar de lo adquirido hasta hoy.

Salario fijo

Al baby boomer no le interesa tanto ganar por comisiones y aunque agradece los bonos, un sueldo fijo mensual es clave para ellos. A esto podría ser importante agregar un seguro médico completo, beneficios educativos y económicos para los hijos, y un plan de jubilación.

Capacitaciones

Sobre todo en el área tecnológica, de ser necesario, esta generación agradece y valora cualquier capacitación que le mantenga al tanto del avance. Debe ser sencilla y por niveles. No es necesario capacitarlos en otras áreas que difieren de su expertis, porque no lo verán necesario ni útil, a menos que así lo soliciten.

Flexibilidad

Antes pensábamos que los baby boomers no buscaban flexibilidad, pero ahora sus necesidades han cambiado. [UO1] Es importante que tengan la flexibilidad suficiente para dedicarse a ayudas sociales o resolver problemas familiares pues en la mayoría de casos, son el sustento de esta.

Beneficios de los Baby Boomers

Liderazgo

En general, son buenos líderes. Algunos solamente necesitan alinear su liderazgo a uno menos autoritario pero saben delegar tareas, asignar roles, crear equipos e identificar estrategias. Consideran qué es lo mejor para el grupo de trabajo.

Compromiso

Su plan es quedarse en la empresa hasta el final. Además si su situación es positiva en cuanto al cuidado que le brinda la empresa y los colaboradores menores lo ven como un ejemplo, entonces ellos considerarán también quedarse. No puede ser tan malo continuar ahí, ¿verdad?

Expertis

Son expertos en el área en la que están, tienen una experiencia acumulada que pocos baten y disfrutan compartiendo lo que saben en un entorno que lo permite. Son los mejores mentores, aunque siempre asegurando que luego de la mentoría, su situación no será negativa para ellos.

Cuidadosos

Para darle un equilibrio al riesgo que suelen tomar los millennials, los baby boomers suelen ser más cuidadosos, considerando cada aspecto que no tiene control, o que debe ser tomado con precaución. De esta forma, si combinas ambas generaciones, puedes tener una perspectiva amplia de lo que podría pasar en situaciones de alto y bajo riesgo.

Lo principal es la experiencia y la pasión por su trabajo, por eso siempre agradecemos compartir con baby boomers en la empresa. Cuéntanos, ¿cómo interactúan los Baby Boomers en tu empresa con el resto de generaciones?

Festivos Barcelona 2021

Festivos Barcelona 2021

Terminamos el primer trimestre del 2021. ¡Vaya viaje! Ahora  entramos en Semana Santa y queremos saber qué nos espera el resto del año frente a los días festivos aquí en Barcelona. Especificamos también si son festivos nacionales de toda España, autonómicos de Cataluña, o locales de Barcelona.

Abril:

02/04 – Viernes 2 de abril: ‘Viernes Santo’ – España

Festividad cristiana que conmemora la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. Como luto, las campanas permanecen en silencio y las misas se suspenden. Como penitencia, algunos católicos guardan ayuno y se abstienen de carne.

05/04 – Lunes 5 de abril:  ‘Lunes de Pascua Florida’ – Cataluña

Día siguiente al Domingo de Pascua o de Resurrección. Aunque se celebra también en otras comunidades, no es un día festivo en toda España. Para simbolizar el fin de la Cuaresma, se suele compartir la Mona de Pascua, acompañada de un buen vino.

Mayo:

01/05 – Sábado 1 de mayo: ‘Fiesta del Trabajo’ o ‘Día del Trabajador’ – España

Celebrada desde 1889 en favor de los sindicatos para discutir derechos y asistencias, a raíz de la revuelta de Haymarket en Chicago en 1886, incluída como festivo desde 1931 en España.

24/05 – Lunes 24 de mayo: ‘Lunes de Pascua Granada’, ‘Pentecostès’ o ‘Segunda Pascua’ – Barcelona

Celebrada anualmente el lunes siguiente al séptimo domingo después de Semana Santa, para conmemorar el momento del descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesucristo, para otorgarles el don de lenguas y así hablar en diversos idiomas.

Junio:

24/06 – Jueves 25 de junio: ‘Sant Joan’ o ‘San Juan’ – Cataluña

Aunque el día más largo y la noche más corta del año por ser el comienzo o Solsticio de Verano es el 21 de junio, la celebración ocurre unos días después, con fuegos artificiales en la noche anterior, y así disfrutar de las terrazas o la playa.[xs1] 

Septiembre:

11/09 – Sábado 11 de septiembre: ‘Diada Nacional de Cataluña’ o ‘Fiesta Nacional de Cataluña’ – Cataluña               

Conmemora la última defensa de Barcelona ante las tropas de Felipe de Borbón en Barcelona el 11 de septiembre de 1714 en la Guerra de Sucesión. Se celebra usualmente en el Parque de la Ciudadela. Se pueden apreciar marchas de antorchas y ofrendas florales desde la Vigilia, en la noche anterior.

24/09 – Viernes 24 de septiembre: ‘La Mercè’ o ‘Virgen de la Merced’ – Barcelona

La festividad local tiene una duración aproximada de una semana, aunque solo se celebra como festivo el día 24 para rendir homenaje a la patrona de Barcelona por haber concedido milagros.

Octubre:

12/10 – Lunes 12 de octubre: ‘Fiesta Nacional de España’ – España

Conmemora diferentes momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común de España. Antes de la pandemia, en esta fecha se daba el desfile militar al que asisatían el Rey, los poderes del Estado y diversos líderes autonómicos. Aún no hay noticias sobre lo que sucederá este año.[xs2] 

Noviembre:

01/11 – Lunes 01 de noviembre: ‘Día de todos los santos’ – España

En Barcelona se suele visitar el cementerio y llevar flores a los antepasados, además de comer castañas y preparar panellets. Es una fiesta de origen celta que se ha extendido de manera cultural al representar el momento de mayor conexión con los fallecidos.

Diciembre:

06/12 – Lunes 06 de diciembre: ‘Día de la Constitución Española’ – España

Este día conmemora las votaciones de 1978 que hicieron posible la aprobación de la Constitución actual, después de 40 años de dictadura. Se suelen llevar a cabo actos conmemorativos en las calles y plazas o asistir a las Jornadas de Puertas Abiertas que organiza el Congreso.

08/12 – Miércoles 08 de diciembre: ‘La Inmaculada Concepción’ – España

Celebra la concepción inmaculada de la Virgen María que además es patrona del Arma de Infantería del Ejército Español por el Milagro de Empel. En la madrugada se suelen encender velas y faroles en las calles y hogares.

25/12 – Sábado 25 de diciembre: ‘Navidad’ – España

¡Navidad! Aunque la fecha festiva coincide con otros lugares del mundo, la cena suele realizarse el mismo día 25, y no la noche anterior. En Barcelona, la ciudad se llena de ferias, mercados, pesebres y luces, sobre todo en las avenidas grandes.

Además, encontramos algunas festividades importantes en Barcelona, pero este año caen en domingo, o se mantienen en un día laboral no festivo.

Abril

23/04 – Viernes 23 de abril: ‘Sant Jordi’ – Cataluña

Aquí en Cataluña es una fiesta importante aunque no está considerada como día festivo. Se conmemora la muerte de Sant Jordi, patrón de Cataluña. En este día, es común el intercambio de regalos como el libro, que representa la cultura y la rosa, que representa el amor.

Agosto

15/08 – Domingo 15 de agosto:  ‘Asunción de la Virgen María’ – España

Para celebrar la Asunción las ciudades se llenan de música y bailes tradicionales, trajes regionales, actos religiosos, diversas gastronomías, pasacalles que incluyen a los correfocs (disfraces de diablos que saltan y bailan entre fuegos artificiales) y los castells (altas torres humanas).

Diciembre

26/12 – Domingo 26 de diciembre: ‘Sant Esteve’ o ‘San Esteban’ – España

Se conmemora a San Esteban, el primer mártir del cristianismo. En Cataluña es tradicional continuar con la comida preparada por Navidad que no se ha terminado. Además, se comen canelones, pollo relleno y turrones, poniéndole fin a las fiestas navideñas en la víspera del año nuevo.

Pero ¿dónde encajan nuestras vacaciones? No es suficiente, ¿verdad? Con el software de Plain Ninja podemos, además, gestionar el tiempo de vacaciones individual de cada trabajador, horarios de trabajo y turnos en cualquier día del año, de manera ágil y sencilla.