Entradas

coronavirus_cuidar niños sin colegio

Coronavirus: Mi hijo no tiene colegio, ¿cómo hago para trabajar?

Este es el nuevo escenario de muchos profesionales de nuestro país (y también de otros tantos que están en la misma situación). El coronavirus o Covid-19 está modificando nuestra forma de vivir. Los primeros en quedarse en casa fueron los niños. Los colegios se suspendieron en España (de forma escalonada por comunidades) en el primer brote de esta pandemia. ¿Una decisión acertada? Seguramente sí porque en los colegios es donde más contagio de virus hay y más rápido pero ¿cómo se cuidan a los niños sin colegio si sus padres tienen que trabajar?

Este, el de el cuidado de los niños sin colegio ha sido y sigue siendo a día de hoy, uno de los temas más controvertidos y comentados en todos los círculos tanto a nivel usuario – ciudadano como llegando al Gobierno. Hay que tomar medidas porque está genial que los niños no vayan al colegio para evitar propagación y contagio masivo del virus pero, ¿cómo se gestiona cuando los padres tienen que trabajar?

Niños al cuidado de abuelos:

En tiempos de coronavirus, no es una opción

Exacto. Ahora mismo, la solución de la que todos tiramos (o en una gran mayoría) cuando los niños enferman o no tienen colegio pero los adultos – padres tienen que trabajar, la de que los abuelos se queden al cuidado de los pequeños, es la opción más alejada de la recomendable en estos momentos.

Los niños son los que menos viven o desarrollan el virus (son los más inmunes) pero lo propagan y por el contrario, los abuelos y las personas mayores son el colectivo de más riesgo en esta pandemia. Juntos, niños y abuelos siempre han sido un tándem perfecto porque unos acompañaban a los otros pero ahora, este puzzle, se ha convertido en casi letal.

No es una opción. Hay que mantener a los niños lo más alejados de las personas mayores. Si tienes hijos, tienes que trabajar y crees que dejarlos al cuidado de los abuelos es la mejor opción, pensemos si quieres juntos cómo hacerlo pero descarta esta alternativa.

Familiares fuera

No se puede viajar, no se pueden hacer traslados pero quizás, si tienes algún hermano – primo – tíos o alguien que no sea de riesgo ni personas mayores que puedan quedarse con tus hijos mientras tu trabajas, haz una excepción (la Policía puede informarte de cómo hacerlo o un abogado) y lleva a tus hijos con ellos. Si tu trabajo está en juego y no hay otra opción, esta puede servirte.

Plan B: Teletrabajar

La opción más viable y también cómoda para todos es la de Teletrabajar. Trabajar desde casa se está imponiendo entre la mayoría de la población y es la salvación para padres con hijos. Si puedes, acógete a ella porque seguro que así podrás compaginar mucho mejor la situación.

Eso sí, lo de teletrabajar solo es posible si tu trabajo lo permite. No todo el mundo puede hacerlo y los más beneficiados son los que realizan un trabajo de oficina y pueden hacer estas mismas tareas desde cualquier lugar y sólo con un ordenador y una conexión a Internet (que todos tenemos en casa).

Vacaciones: una opción dolorosa para algunos

Si tu trabajo no es posible realizarlo desde casa, no puedes tirar de abuelos y ambas partes de la pareja (en caso de que haya dos progenitores) trabajar fuera, la cosa se complica al igual que para familias monoparentales en las que el padre – madre tiene que salir a trabajar.

¿Qué hacer en estos momentos? Negociar y acogerte a las medidas existentes pero sobre todo, ser claro y hablar con tu jefe – empleador. En estos momentos hay que tirar de comprensión, empatía y todo lo que tengamos para entender al otro.

Si todas tus opciones están descartadas, necesitarás tirar de vacaciones para poder gestionar estos días. Eso sí, todo dependerá de cuánto se extienda el tiempo sin colegio de los niños porque seguramente sea más el tiempo sin colegio que tus vacaciones disponibles. 

Para los primeros días o para algunos puntuales en los que tu situación sea más complicada, puedes tirar de esto pero debes pensar en otra alternativa.

Cambio de horario y reducción de jornada laboral

También puedes negociar con tu empleador una reducción de jornada laboral y/o un cambio de horario. Esto es flexibilizar por ambas partes y es muy útil cuando ambos progenitores trabajan fuera de casa y tienen que compatibilizar horarios para poder cuidar de los hijos que están sin colegio (contemplado en el artículo 34 del ET).

Algunas empresas tienen horarios más amplios y pueden ofrecer este cambio de jornada. Si no es posible, negocia una reducción de jornada para poder estar a todo. Eso sí, irá sobre tu sueldo pero seguro que a algún acuerdo podéis llegar.

Sea como sea, los niños están en casa, no hay colegio y no se prevé la vuelta a las aulas quizás incluso hasta el próximo año escolar (estaríamos hablando de septiembre). Hay que inventar soluciones y planes alternativos para poder estar a todo.

Desde Plain seguimos pensando en cómo podemos ayudarte pero si tienes alguna idea interesante (o que quizás no creas que lo es pero seguro que en el fondo sí), no dudes en escribirnos,   le damos una vuelta juntos y la publicamos para ayudar a todos. Es el momento de ayuda conjunta.

coronavirus teletrabajar baja laboral

Coronavirus: teletrabajar o baja laboral

El coronavirus ha llegado como un elefante en una cacharrería. Se ha hecho notar y de forma estrepitosa. En escasas semanas y a contrareloj nos ha obligado a modificar todo nuestro escenario de vida tanto personal como profesional. Hemos, sin darnos casi cuenta, que coger todos nuestros bártulos e irnos a casa a teletrabajar. Eso, los más afortunados porque otros son presa de los ertes o los peor parados han caído enfermos y se han acogido a la baja laboral.

El coronavirus nos tiene en jaque. Eso es así pero lo que tenemos que tener más claro que nada es que saldremos de esta esforzándonos. Lo primero ahora es la salud y cuidarnos y lo segundo, estar fuertes para continuar con nuestra actividad profesional porque cuando volvamos a la normalidad nos quedará otra batalla que lidiar: la de recuperar la economía.

Pero mientras eso llega, debemos conocer todos los detalles de la situación. En Internet, radio y televisión información no nos falta del estado y avance de la pandemia así que aquí no nos vamos a hacer más eco de esos datos. Desde este blog lo que queremos es ayudarte a conocer las medidas laborales que tanto tú como tu equipo podéis adoptar y a las que acogeros dependiendo de la situación de cada uno y de cada empresa.

Teletrabajar por el coronavirus

Teletrabajar es la medida más adoptada desde hace unos días. Desde que el Gobierno instara a protegernos de la propagación del virus, muchas empresas que tenían la posibilidad optaron por dotar a sus trabajadores de las herramientas necesarias para enviarlos a casa a realizar sus tareas desde allí.

El confinamiento laboral llegó antes que el social y es que los empresarios optaron por salvaguardar su bien más preciado, sus personas que conforman los equipos de trabajo. Si se podía teletrabajar, ha sido la alternativa que antes se ha adoptado.

¿Qué implica legalmente teletrabajar? En realidad nada porque ni cambia el horario, ni las funciones y tareas ni las responsabilidades. Lo único que modifica es la logística diaria del trabajo. Se han cambiado las ubicaciones de los empleados que pasan de estar en una oficina o centro de trabajo a realizar lo mismo desde sus casas. Ya está.

Eso sí, para el empresario están en pie alguna que otra condición “legal” o burocrática que debe mantener. Lo primero es que hay que notificar a la Seguridad Social a través de tu asesor laboral que tus empleados van a teletrabajar. No te preocupes porque tu asesoría está al tanto y sabe como debe hacerlo pero tú debes trasladar la petición a tu asesor para que realice todo el procedimiento.

Y por supuesto, es importante que todos tengáis un control horario de las jornadas de trabajo y no para vigilar porque entendemos que todos somos responsables de nuestras tareas sino porque a todos nos va a ayudar a tener una rutina de trabajo, mantener un horario saludable y que estemos más focalizados. Para esto desde Plain queremos ayudar lanzando la campaña de “altas gratis” durante el tiempo que dure el Estado de Alarma. No lo dudas, da de alta ahora mismo a tu empresa y equipo y gestiona el tiempo de todos de forma eficaz y además, online y gratis.

*Recuerda que por la última ley de control horario tu empresa está obligada a registrar la jornada de trabajo de sus empleados y el teletrabajo no está exento.

Empleado solicita teletrabajar

En esta situación otro de los puntos a tener en cuenta es que un empleado, por su situación personal (hijos sin colegio, personas a su cargo, salud de riesgo ante el virus) puede solicitar a su superior la opción de teletrabajar durante esta fase y ambos están obligados a llegar a un acuerdo lo más beneficioso para ambos pero anteponiendo siempre la salud y situación del empleado.

La empresa tendrá por lo tanto que facilitar al empleado las herramientas necesarias para poder desempeñar su trabajo desde su casa.

Teletrabajar y los derechos del trabajador

Otro asunto que preocupa y mucho a los empleados que van a teletrabajar por primera vez y que no están habituados es si esta situación le privará de algún derecho o beneficio de los que disfrutaba en su empresa. La respuesta es NO. Ningún beneficio ni derecho adquirido por el empleado como sueldo, horario, bonus, etc pueden verse afectados por la situación de teletrabajo.

Baja laboral por coronavirus

Otro de los escenarios, el que no querríamos que nadie tuviese que acometer en esta circunstancia es el de que se tenga que solicitar la baja laboral por coronavirus. ¿Qué ocurre en este caso? La realidad es que aunque estemos en queja constante por el papel del Gobierno en esta crisis, a día de hoy se puede solicitar una baja laboral por coronavirus de forma telemática y/o por teléfono.

Están siendo, en la medida de las posibilidades de la situación, lo más ágiles que se puede y solo hay que contactar con tu médico de cabecera que te llevará el seguimiento si estás en casa para que él mismo tramite tu baja y entre la mutua de la empresa esté todo realizado ágilmente.

La baja por coronavirus tiene sus puntos diferenciadores de otras bajas laborales habituales. En este caso y como ya habrás seguramente leído y escuchado, no se tienen los 3 días habituales de carencia sin cobrar (en una baja laboral ordinaria se empieza a cobrar desde el cuarto día de baja).

Igualmente, la baja laboral por coronavirus se aplicará tanto a los enfermos del Covid19 como a los que están viviendo un aislamiento preventivo prescrito. Ambos casos se igualarán con la situación a accidente de trabajo por lo que percibirán la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social y cobrarán el 75% de su sueldo habitual.

*Estas bajas estarán soportadas económicamente por la Administración y las Mutuas y no por las empresas.

Estos son dos de los escenarios posibles que una empresa y sus trabajadores pueden estar viviendo en estos días de Estado de Alarta en España (teletrabajar y baja laboral) pero hay otros como los Ertes que están sufriendo muchas empresas. Seguiremos ampliando información pero en estos días, hazte con aquello que os haga a todos la vida más fácil y ahora, para la gestión del tiempo de tu pyme, Plain es gratuito. Pruébalo porque no querrás dejar de usarlo.

calendario laboral Madrid 2020

Calendario laboral Madrid 2020

Cuando empieza un nuevo año siempre “tiramos” de calendario para saber qué días son laborales y cuáles festivos. Cada uno tendrá en esta información un objetivo particular: los empleados, querrán saber los días libres para organizar sus escapadas y planes de ocio. Los empresarios necesitarán saber también esos días festivos pero para organizar el trabajo en los días laborales y poder realizar un plan de acción más acertado y eficaz.

En esto de los días laborables y festivos hay de todo: días que son festivos para todos a nivel nacional y otros días que son diferentes dependiendo de las Comunidades Autónomas. Estos últimos nos suelen traer a todos un poco de cabeza y peor cuanto menos descentralizada está una empresa. Cuando unos están trabajando, otros de fiesta y puede que estés esprando una información un día concreto que el otro está de fiesta u organizas una reunión que alguien no asistirá por esta razón.

¿Lo mejor? Estar al tanto de los días festivos de cada uno de los implicados en tu negocio y si no, siempre, preguntar antes de colocar un evento o una reunión en el calendario.

*Un apunte antes de continuar: para evitar suspicacias, todos los españoles, independientemente del lugar en el que vivamos, tenemos los mismos días festivos y laborables. En total, entre los festivos nacionales, regionales y locales son 14 días festivos que corresponden a cada trabajador.

Festivos 2020 – Madrid

Para que no haya dudas, hoy os traemos el calendario laboral 2020 de Madrid.  

9 de abril: Jueves Santo

2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid

15 de mayo: San Isidro

2 de noviembre: Día de Todos los Santos (fiesta trasladada del domingo al lunes)

7 de diciembre: La Constitución (fiesta trasladada del domingo al lunes)

Festivos 2020 – Nacional

Y para que no queden dudas, incluimos los días festivos nacionales de 2020 (fechas insustituibles y de obligado cumplimiento por todas las Comunidades).1 de enero: Año nuevo

6 de enero: Epifanía del Señor – Día de Reyes

10 de abril: Viernes Santo

1 de mayo: Fiesta del Trabajo

15 de agosto: Asunción de la Virgen

12 de octubre: Fiesta Nacional de España

1 de noviembre: Día de Todos los Santos

6 de diciembre: Día de la Constitución Española

8 de diciembre: Inmaculada Concepción

25 de diciembre: Natividad del Señor

Si quieres gestionar de forma adecuado los cuadrantes de trabajo de tu empresa y tu equipo, súmate a Plain y todo funcionará a las mil maravillas. ¡Ahora es gratis probarlo! Seguro que después, te quedas.

festivos Madrid 2020

Festivos Madrid 2020

Los días festivos son como se suele decir “como agua de mayo” para los que trabajamos día a día y vemos en ello una oportunidad para descansar y recuperar fuerzas. Para las empresas, ya es otra cosa y los festivos, dependiendo de cuáles y de el momento de trabajo en el que caigan, pueden suponer algún que otro dolor de cabeza. Sea como sea, los festivos son los que son y no los marca cada empresa o trabajador sino que vienen dados por el Gobierno Central y también por cada Comunidad Autónoma (incluso hay festivos locales de cada localidad).

En Madrid, como en todas las ciudades, hay festivos propios tanto de la Comunidad como de la capital de la misma. Estos festivos son genéricos para todos los que viven y trabajan en la zona y vienen marcados por un calendario. Un calendario que hay que tener bien en cuenta para establecer por ejemplo, los turnos de trabajo de nuestros empleados y que no nos pille de sorpresa.

Y es que no estar al tanto de los festivos nacionales de cada año pero también de los que nos afectan a nuestra ciudad – comunidad puede ser un auténtico problema. Organizar los turnos de trabajo es imprescindible para generar cuadrantes óptimos y que todo el mundo sepa cuándo tiene que trabajar, cuándo libra, etc.

En Madrid, los festivos propios de 2020 son:

9 de abril – Jueves Santo

2 de mayo – Fiesta de la Comunidad de Madrid

15 de mayo – San Isidro

2 de noviembre – Todos los Santos (trasladada del domingo)

7 de diciembre – La Constitución (trasladada del domingo)

A estas festividades hay que sumar las propias del calendario nacional laboral 2020.

1 de enero – Año Nuevo

6 de enero – Epifanía – Reyes Magos

10 de abril – Viernes Santo

1 de mayo – Día del trabajador

15 de agosto – Asunción de la Virgen

12 de octubre – Día de la Hispanidad

8 de diciembre – La Inmaculada

25 de diciembre – Navidad

Es, repetimos y no nos cansaremos de hacerlo, que tengamos siempre en nuestra visión los días festivos y por ende, los laborales, de cada año para que organicemos correctamente el trabajo en nuestra compañía y con respecto a nuestros empleados.

Para no tener que “tirar de memoria” lo mejor es hacerte con un planificador de turnos de trabajo que además de otros muchos beneficios te ayudará a identificar los días festivos con la suficiente antelación. Plain está preparado para esto y mucho más. Ahora puedes probarlo gratis y seguro, que una vez que lo uses ya no podrás dejarlo.