Entradas

jornada laboral completa

Cuántas horas tiene una jornada laboral completa

No, un empleado no puede trabajar todas las horas que nosotros queramos o lo que se requiera en la empresa. Una jornada laboral completa tiene un determinado número de horas asignada. Y debemos todos, aprender a acogernos a ella. Si el empleado hace más horas, serán horas extras que debemos compensar de alguna manera (días libres, remuneración económica…) y además no podrán ser todas las que queramos tampoco, por mucho que las paguemos.

Si hay algo que preocupa y ocupa a un empleado eso es su tiempo de trabajo. Y esto no significa que no le guste su trabajo o que no esté comprometido (haber habrá de todo) sino que tiene claro que además de su trabajo, también tiene vida personal, ocio y quiere saber qué espacio de su día dedica a cada cosa.

La jornada laboral completa

Una jornada laboral completa es aquella en la que el trabajador está ocupando todo el rango horario de un turno completo que por ley suele abarcar 8 horas diarias o en su defecto, 40 horas semanales distribuidas según necesidades sin exceder las 9 horas diarias.

Con este esquema, la jornada laboral completa se puede distribuir como el empleado y la empresa acuerden en los horarios convenidos.

Si en el día de trabajo se superan estas 9 horas de labor o las 40 horas semanales habrá que compensar el excedente con remuneración económica o días libres.

Los descansos en la jornada laboral completa

Además, otro aspecto a tener en cuenta en la jornada laboral completa son los descansos a los que el empleado tiene derecho los cuales aplican si la jornada es de más de 6 horas seguidas, habrá mínimo un descanso de 15 minutos.

Otro aspecto a tener muy en cuenta en el momento de planificar los turnos de trabajo es que entre una jornada laboral completa y otra tienen que pasar al menos, 12 horas de descanso. No se pueden realizar dos jornadas laborales completas tan seguidas (se considera que hay que descansar y además, es fundamental para poder rendir al día siguiente).

Este último punto tiene una excepción es un cambio de turno en turnos rotativos y es que si el trabajador sale de noche y luego entra de tarde (para cambiar turno por ejemplo en una nueva semana) el descanso entre una jornada y otra puede disminuirse hasta las 7 horas.

Hay que tener en cuenta que si nuestro empleado es menor de edad, tiene que obligatoriamente descansar 2 jornadas – días completos a la semana. Si es ya mayor de edad, el descanso puede disminuirse (siempre que así se pacte – negocie) hasta un día y medio.

Máximos en las jornadas laborales

Las jornadas laborales completas están estipuladas por ley según hemos relatado pero también hay que tener en cuenta los convenios dependiendo del sector profesional y el ámbito.

Ambas partes, empresa y empleado deben adaptar sus necesidades al otro y encontrar un equilibrio saludable para que todo funcione correctamente. Hay que entender que el empresario quiere y necesita que se saque el trabajo y que el empleado quiere trabajar dando lo mejor de sí mismo pero también necesita poder conciliar con su vida personal.

Al margen de las 40 horas semanales estipuladas por ley, hay algunas excepciones tales como:

  • Bomberos:
    • Trabajan en turnos de 24 horas seguidas y entre turno y turno siempre debe haber un mínimo de 11 horas consecutivas de descanso.
    • Cada 6 horas de trabajo, deben tener una pausa considerable para descansar.
    • Cada periodo de siete días habrá un descanso extra de 24 horas continuadas a las que habrá que sumar las 11 de salida de turno.
  • Salud:
    • Entre jornada y jornada, el descanso mínimo son 12 horas y 36 horas como descanso semanal ininterrumpido.
    • Si hay una guardia presencial en domingo / festivo, la compensación será un día de vacaciones extra.
  • Comercio / restauración:
    • La jornada laboral completa podría alargarse en el tiempo según las necesidades del cliente (si un cliente se queda en el restaurante por ejemplo para terminar su comida). Esto significa que el convenio puede recoger que la jornada podrá llegar a ser más de 9 horas al día.
    • Las horas extras realizadas por cualquier motivo deberán remunerarse de alguna forma y los menores de edad están exentos de su realización.

Ahora que ya conoces los detalles de la jornada laboral completa es el momento de realizar tus cuadrantes de turnos de una forma más detallada y sobre todo, realista atendiendo a todos los pormenores (empleados, trabajo…). En Plain puedes hacerlo de forma fácil, sencilla y sin errores. Pruébalo ahora.

jornada laboral en España

Jornada laboral en España

La jornada laboral en España está regulada legalmente para que ninguna empresa pueda excederse en las peticiones y exigencias a sus empleados y trabajadores. Pero, ¿cuáles son las características de una jornada laboral en España? ¿Qué responsabilidades tiene la empresa y cuáles el empleado para el cumplimiento de la jornada laboral según lo establecido en España?

¿Qué es la jornada laboral?

La jornada laboral, por definición, es el tiempo que un trabajador pasa en su puesto de trabajo realizando las tareas propias del puesto.

Es decir, cuántas horas al día / a la semana y/o al mes empleamos en nuestro trabajo, tiempo que debe ser remunerado en dinero y otros beneficios por parte de la empresa.

Tipos de jornadas laborales en España

Lo que hay que tener muy en cuenta es que una jornada laboral está controlada y sobre todo, regulada, por el Estado. En este caso, en España, hay diferentes tipologías de jornadas laborales que dependerán en su mayor grado del tiempo dedicado al trabajo (cuántas horas diarias / semanales estamos contratados).

 En un post anterior ya os contamos los tipos de jornada laboral que puedes ofrecer a tus empleados según tus necesidades en la empresa.

Resumiendo y a modo de esquema serían:

  • Jornada completa
  • Jornada parcial
  • Jornada reducida
  • Jornada trabajo continua
  • Jornada partida
  • Jornada nocturna
  • Jornada por turnos

*Si necesitas datos específicos sobre los tipos de jornada, aquí puedes verlos todos.

Duración máxima de la jornada laboral en España

Uno de los puntos que más interesa a todas las empresas y trabajadores es qué tope máximo de horas tiene en España. Es decir: ¿Cuánto puede trabajar una persona de forma legal (luego lo que cada uno haga y permita es otra cosa) en España dentro del amparo de la jornada laboral?

Según tipifica el Estatuto de los Trabajadores, la jornada laboral en España no puede superar las 9 horas diarias (8 horas en el caso de los menores de edad). Dentro de este tope hay que tener en cuenta que la distribución de horas no puede superar las 40 horas semanales.

*Eso sí, hay que tener siempre en cuenta el convenio colectivo de cada profesión.

En los convenios y en la ley general de la jornada de trabajo en España también se tienen en cuenta los descansos que deben ser mínimo de 15 minutos para los adultos que realicen 8 horas diarias y de 30 minutos para los menores de edad cada 4,5 horas de trabajo. Estas pausas de trabajo se consideran dentro del horario laboral.

Cada actividad laboral tiene unas particularidades especiales en las jornadas de trabajo como los horarios, los descansos, las ubicaciones de comienzo – fin de la jornada… Particularidades que hay que tener en cuenta y reflejar en los contratos con el trabajador.

Horas extras

Las horas extras son un tema un tanto controvertido que tenemos que tener muy en cuenta y vigilar muy bien. Para tal efecto se creó la Ley de Control Horario (de obligado cumplimiento desde mayo de 2019) por la cual hay que registrar de forma minuciosa y cuidada todas las horas de trabajo de nuestros empleados.

Tales documentos de registro de horas deben estar a disposición en caso de una inspección oficial. ¿Qué es la ley de registro horario y cómo se cumple? Aquí te lo explicamos todo.

En el caso de las horas extras son esas horas que se trabajan fuera del horario habitual y acordado con la empresa. En determinados picos de volumen de trabajo, la empresa puede solicitar a sus empleados que realicen horas extraordinarias.

Estas horas son a priori de carácter voluntario por parte del trabajador y jamás podrán exceder de 80 horas al año (menos si se compensan con días de descanso en los cuatro meses siguientes a la realización de tales horas extraordinarias).

Las horas extraordinarias deben ser remuneradas y por las mismas de cotizará también a la Seguridad Social. La cuantía de las horas extraordinarias jamás podrá ser menor que la de la hora habitual de trabajo.

Domingos y días festivos

Por regla general y en los trabajos habituales, los domingos y días festivos son de libranza y no se trabaja. Pero, las excepciones existen y deben estar reguladas. Los sanitarios, policía, bomberos incluso personal de atención al cliente (tiendas, restaurantes…) están habituados a trabajar los domingos y festivos.

Según el artículo 47 del Real Decreto 2001/1983 se establece que los empleados que trabajen en domingos y festivos cobrarán las horas trabajadas un 75% más caras que la hora habitual (si no se compensa con descanso).

Ahora ya tenemos más claro lo que incluye y a lo que afecta la Jornada Laboral en España. Si quieres tener al día el registro horario de tu empresa y las jornadas laborales de tus empleados, no dudes en hacerte con Plain. Te ayudará a la gestión integral de tu equipo de forma fácil y ágil.