Entradas

sanciones ley control horario

Control horario: Sanciones que puede tener tu empresa

A estas alturas del año ya todos tenemos más que claro la obligatoriedad de cumplir con la Ley de Control Horario. Si no estás registrando correctamente los horarios de entrada y salida de tu equipo seguramente estás incurriendo en faltas que pueden pasar de leves a graves según su consideración. ¿En qué va a afectar esto a tu empresa? En la sanción a la que tendréis que hacer frente que no son ni de lejos, de broma.

Ley de control horario

Sobre la ley de control horario de mayo de 2019 ya hemos hablado largo y tendido (puedes leer más en este post) pero a grandes rasgos y para situarnos debemos saber que esta ley hace referencia al control horario que debemos hacer, de forma obligatoria, de los empleados de nuestras empresas.

A partir de la entrada en vigor de la Ley publicada en el Boe el 12 de marzo de 2019, se estipulan los puntos de cómo debe hacerse el registro horario de la jornada laboral de todos los trabajadores que realicen su actividad en el territorio español.

En el citado post podéis ampliar detalles de cómo debe hacerse este registro correctamente para que no haya ninguna duda de cómo hay que implementar la nueva ley de control horario en vuestra empresa.

Sanciones por la incorrecta implementación de la nueva ley de control horario

Una vez pasado el día de implantación de la nueva ley de control horario, hay que estar ojo avizor para evitar caer en posibles sanciones. ¿Lo mejor? Conocerlas todas y qué consecuencias tienen para poder tomar medidas y hacer el proceso correctamente.

Tengamos en cuenta que en cualquier momento podemos recibir el aviso de inspección sobre este asunto y debemos poder acreditar todo el registro horario de nuestros empleados.

¿Qué ocurre si no lo tenemos correctamente hecho o hemos infringido de alguna manera lo que se exige? Que llegarán las sanciones y estas pueden ser:

Sanción LEVE

La Administración siempre empezando por abajo pero oye, que no es cualquier cosa. Al más mínimo fallo te va a poner una sanción considerada “leve” por ellos que implica un coste de 60 a 625 € según cada caso y la consideración del inspector.

¿Qué puede ocasionar una sanción leve? No haber informado a tus trabajadores y sus representantes de forma correcta de las condiciones laborales de tus trabajadores o que en el informe de registro de jornada laboral no aparezca la información adecuadamente.

Sanción GRAVE

Subimos de nivel y la cosa se recrudece. Si el inspector considera puede colocarte y castigar a tu empresa con una sanción grave cuya multa puede ir desde los 625 € hasta los 6.250 €.

¿Qué ha ocurrido para esto? Ante todo y sobre todas las cosas que en el informe de control horario aparezcan irregularidades en los horarios acordados con tus empleados o que estos hayan realizado horas extras que o bien no se han computado con vacaciones o no han sido abonadas.

Sanción MUY GRAVE

Y llegamos al punto álgido de las sanciones. Aquí ya seguramente tienes problemas y graves porque cuando nos imponen una sanción muy grave la multa puede llegar hasta los 187.515 € dependiendo del caso.

¿Qué hemos hecho para que pueda caernos una sanción de esta tipología? Cosas que también son de sentido común y que sabemos que no debemos hacer como que las horas extras han sido realizadas por un menor. Otro de los motivos por el que podemos caer en sanciones graves son no estar abonando de forma reiterada las horas extras (impagos) o retrasarnos varias veces. Todo esto se penaliza y fuertemente.

Ahora que ya conoces las posibles sanciones ligadas a esta nueva ley de control horario, evita por todos los medios que si te llega una inspección, te puedan sancionar de alguna manera. ¿Cómo? Implementa en tu empresa herramientas que te ayuden a realizar una gestión óptima del control horario. Plain está especialmente diseñada para ello. ¿Quieres probarla? Puedes hacerlo desde y además, ¡gratis!