El
coronavirus ha llegado como un elefante en una cacharrería. Se ha hecho notar y
de forma estrepitosa. En escasas semanas y a contrareloj nos ha obligado a
modificar todo nuestro escenario de vida tanto personal como profesional. Hemos,
sin darnos casi cuenta, que coger todos nuestros bártulos e irnos a casa a
teletrabajar. Eso, los más afortunados porque otros son presa de los ertes o
los peor parados han caído enfermos y se han acogido a la baja laboral.
El
coronavirus nos tiene en jaque. Eso es así pero lo que tenemos que tener más
claro que nada es que saldremos de esta esforzándonos. Lo primero ahora es la
salud y cuidarnos y lo segundo, estar fuertes para continuar con nuestra
actividad profesional porque cuando volvamos a la normalidad nos quedará otra
batalla que lidiar: la de recuperar la economía.
Pero
mientras eso llega, debemos conocer todos los detalles de la situación. En Internet,
radio y televisión información no nos falta del estado y avance de la pandemia
así que aquí no nos vamos a hacer más eco de esos datos. Desde este blog lo que
queremos es ayudarte a conocer las medidas laborales que tanto tú como tu
equipo podéis adoptar y a las que acogeros dependiendo de la situación de cada
uno y de cada empresa.
Teletrabajar
por el coronavirus
Teletrabajar
es la medida más adoptada desde hace unos días. Desde que el Gobierno instara a
protegernos de la propagación del virus, muchas empresas que tenían la
posibilidad optaron por dotar a sus trabajadores de las herramientas necesarias
para enviarlos a casa a realizar sus tareas desde allí.
El
confinamiento laboral llegó antes que el social y es que los empresarios
optaron por salvaguardar su bien más preciado, sus personas que conforman los
equipos de trabajo. Si se podía teletrabajar, ha sido la alternativa que antes
se ha adoptado.
¿Qué implica legalmente teletrabajar? En realidad nada porque ni cambia el horario, ni las funciones y tareas ni las responsabilidades. Lo único que modifica es la logística diaria del trabajo. Se han cambiado las ubicaciones de los empleados que pasan de estar en una oficina o centro de trabajo a realizar lo mismo desde sus casas. Ya está.
Eso
sí, para el empresario están en pie alguna que otra condición “legal” o
burocrática que debe mantener. Lo primero es que hay que notificar a la
Seguridad Social a través de tu asesor laboral que tus empleados van a
teletrabajar. No te preocupes porque tu asesoría está al tanto y sabe como debe
hacerlo pero tú debes trasladar la petición a tu asesor para que realice todo
el procedimiento.
Y por
supuesto, es importante que todos tengáis un control horario de las jornadas de
trabajo y no para vigilar porque entendemos que todos somos responsables de
nuestras tareas sino porque a todos nos va a ayudar a tener una rutina de
trabajo, mantener un horario saludable y que estemos más focalizados. Para esto
desde Plain queremos ayudar lanzando la campaña de “altas gratis” durante el
tiempo que dure el Estado de Alarma. No lo dudas, da de alta ahora mismo a tu empresa y
equipo y gestiona el tiempo de todos de forma eficaz y además, online y gratis.
*Recuerda que por la última ley de control horario tu empresa está obligada a registrar la jornada de trabajo de sus empleados y el teletrabajo no está exento.
Empleado
solicita teletrabajar
En
esta situación otro de los puntos a tener en cuenta es que un empleado, por su situación
personal (hijos sin colegio, personas a su cargo, salud de riesgo ante el
virus) puede solicitar a su superior la opción de teletrabajar durante esta
fase y ambos están obligados a llegar a un acuerdo lo más beneficioso para
ambos pero anteponiendo siempre la salud y situación del empleado.
La
empresa tendrá por lo tanto que facilitar al empleado las herramientas
necesarias para poder desempeñar su trabajo desde su casa.
Teletrabajar
y los derechos del trabajador
Otro
asunto que preocupa y mucho a los empleados que van a teletrabajar por primera
vez y que no están habituados es si esta situación le privará de algún derecho
o beneficio de los que disfrutaba en su empresa. La respuesta es NO. Ningún
beneficio ni derecho adquirido por el empleado como sueldo, horario, bonus, etc
pueden verse afectados por la situación de teletrabajo.
Baja
laboral por coronavirus
Otro
de los escenarios, el que no querríamos que nadie tuviese que acometer en esta
circunstancia es el de que se tenga que solicitar la baja laboral por
coronavirus. ¿Qué ocurre en este caso? La realidad es que aunque estemos en
queja constante por el papel del Gobierno en esta crisis, a día de hoy se puede
solicitar una baja laboral por coronavirus de forma telemática y/o por teléfono.
Están
siendo, en la medida de las posibilidades de la situación, lo más ágiles que se
puede y solo hay que contactar con tu médico de cabecera que te llevará el
seguimiento si estás en casa para que él mismo tramite tu baja y entre la mutua
de la empresa esté todo realizado ágilmente.
La baja por coronavirus tiene sus puntos diferenciadores de otras bajas laborales habituales. En este caso y como ya habrás seguramente leído y escuchado, no se tienen los 3 días habituales de carencia sin cobrar (en una baja laboral ordinaria se empieza a cobrar desde el cuarto día de baja).
Igualmente,
la baja laboral por coronavirus se aplicará tanto a los enfermos del Covid19
como a los que están viviendo un aislamiento preventivo prescrito. Ambos casos
se igualarán con la situación a accidente de trabajo por lo que percibirán la
prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social y
cobrarán el 75% de su sueldo habitual.
*Estas bajas estarán soportadas económicamente por la Administración y las Mutuas y no por las empresas.
Estos son dos de los escenarios posibles que una empresa y sus trabajadores pueden estar viviendo en estos días de Estado de Alarta en España (teletrabajar y baja laboral) pero hay otros como los Ertes que están sufriendo muchas empresas. Seguiremos ampliando información pero en estos días, hazte con aquello que os haga a todos la vida más fácil y ahora, para la gestión del tiempo de tu pyme, Plain es gratuito. Pruébalo porque no querrás dejar de usarlo.
Comentarios recientes